viernes, 30 de marzo de 2012

Robert Redford dice que los documentales han reemplazado a los periódicos como la fuente principal de los medios de comunicación

Robert Redford como Bob Woodward

Redford como Bob Woodward, uno de los reporteros que destapó el escándalo Watergate.


El astro del cine, quien encarnó al reportero que investigaba el asunto Watergate en "Todos los hombres del presidente", Bob Woodward, afirma que los estándares de los periódicos se encuentran en "decadencia pronunciada."

"De ahí que los documentales se hayan vuelto tan importantes", le dijo a la BBC. "Quizás sean una forma mejor de verdad."

Redford llevó a la capital británica varios documentales para el debut del Festival de Cine de Sundance en su versión londinense en abril.

El evento, de cuatro días, promocionará algunas de las películas vistas en su sede original, Utah, el pasado enero.

Lanzado en 1978, Sundance es una muestra del cine independiente y ha ayudado a iniciar las carreras de directores como Steven Soderberg y Quintin Tarantino.

El festival debutó dos años después de "Todos los hombres del presidente", que trataba sobre la forma en que dos reporteros delWashington Post lanzaban la noticia del escándalo Watergate, que condujo directamente a la renuncia del presidente Richard Nixon.

Cima informativa

Robert Redford

Redford no cree que una película pueda cambiar un sistema ni un gobierno.

En una extendida entrevista con la BBC, Robert Redford afirma que las revelaciones marcaron una especie de "cima informativa" para los periódicos estadounidenses.

"Sobrevino cuando los periódicos habían alcanzado una cúspide de moralidad y profesionalismo y tuve mucha suerte", dice.

"Creo que es bastante obvio que se ha registrado una decadencia desde entonces, pero nunca me imaginé que sería una decadencia tan pronunciada y drástica, que las reglas que gobernaban el periodismo -por ejemplo, el que uno necesitaba dos fuentes para lanzar una noticia- desaparecerían".

"Los instrumentos de la responsabilidad fueron abandonados en beneficio de las primicias no confirmadas. Creo que eso dañó el periodismo. La gente en mi país se pregunta cómo se puede tener acceso a la verdad."

"Ahora se puede mostrar cosas en documentales que, tal vez, el gobierno o alguna gran corporación podría ocultar"

Robert Redford

Los críticos señalarán que los periódicos han descubierto varios escándalos en años recientes, pero Redford dice que los directores de cine hacen una labor más profunda, dado que los largos tiempos de producción del cine permiten hincar el diente de mejor manera que los titulares periodísticos.

"Ahora se pueden mostrar cosas en documentales que, tal vez, el gobierno o alguna gran corporación podría ocultar", dice.

"Una de las películas que traemos a Londres se llama Chasing Ice ("A la siga del hielo") y es un documental que demoró años, que registra la reducción de las capas de hielo y cómo el cambio climático está afectando al ecosistema natural de la Tierra.

"Es realmente intenso y, yo creo, incontrovertible".

"Si se hace un documental respaldado por pruebas fehacientes, es de gran valor para el público. Aunque haya mucha gente que lo niegue dentro de nuestro sistema político, lo que es una locura.

A pesar de su fe en el poder de los documentales, Redford mantiene su escepticismo respecto a su capacidad para afectar las políticas.

"¿Puede cambiar algo una película? No. Quizás, apenas la moda", afirma.

"Nos engañamos, lamentablemente, si pensamos que una película va a cambiar todo un sistema o un gobierno."

El astro, de 75 años, también expresó su descontento con el estado actual de la política estadounidense.

Robert Redford y Paul Newman

Robert Redford y Paul Newman en la película que catapultó a Redford, "Butch Cassidy y Sundance Kid".

"Nuestro congreso no es para nada el mejor ni el más brillante".

"La calidad del intercambio intelectual se ha visto perjudicada por un montón de gente que se ha presentado de candidato. Es vergonzoso. Creo que nuestro país ha descendido, en algunos casos, drásticamente".

Durante su carrera, que incluye clásicos como "El golpe" y "Butch Cassidy y Sundance Kid", Redford ha interpretado a un político una sola vez, en 1972, en "El candidato".

Su personaje era un joven e ingenuo político cuyos ideales se corrompen en la búsqueda del poder. Tal vez no cause sorpresa saber que Redford nunca ha considerado ser candidato en la vida real.

"Es demasiado mediocre. No se puede ser uno mismo, como se puede ver en la televisión", dice.

"¿Siente uno que cualquiera de estas personas es realmente sincera, natural? A menos que estén tan locos, que son sinceros".

miércoles, 28 de marzo de 2012

"Con el periodismo no hay que crear compasión, sino indignación"


El periodista Unai Aranzadi prepara un nuevo trabajo que muestra la cara desconocida del conflicto en Colombia

EDUARDO MURIEL (@EduardoMuriel) MADRID 26/03/2012 16:18 Actualizado: 27/03/2012


El periodista Unai Aranzadi durante la grabación de su último documental en Colombia.

El periodista Unai Aranzadi durante la grabación de su último documental en Colombia.

Existe una Colombia muy presente en nuestros medios de comunicación, en la que el mayor problema son los secuestros de la guerrilla de las FARC. Sin embargo, aunque no tan conocida, existe otra en la que sicarios asesinan a sindicalistas y periodistas, o los grupos de paramilitares acaban violentamente con la vida de activistas o campesinos. Según la ONU, desde 1984 hasta hoy han muerto violentamente más de 2.800 sindicalistas, lo que supone una media de cien al año.

El periodista Unai Aranzadi lleva años mostrando esa cara de Colombia, marginada de la opinión pública. Hace una década, Aranzadi decidió armarse con una cámara y recorrer los puntos calientes del planeta, y ha cubierto los conflictos de Irak, Zimbabwe, Bolivia o Somalia, entre otros lugares, para cadenas como la BBC, CNN o Al Jazeera.

Ahora, acaba de terminar su último trabajo, 'Colombia invisible', que próximamente se podrá ver en Internet en su web IndependentDocs.

1- Primero, introduce un poco el documental. ¿Con qué nos vamos a encontrar?

El documental se llama 'Colombia invisible' y es un largometraje de poco mas de una hora. Es un proyecto muy ambicioso porque no sólo revela las causas del conflicto que los medios corporativos y la clase política europea no muestran, sino que también visibiliza las propuestas de paz más razonables y realistas. Este proyecto se ha llevado a cabo gracias a Mundubat, una fundación vasca que viene haciendo el trabajo comunicativo que los medios de información comerciales hace tiempo dejaron de hacer, poniendo así de manifiesto que no siempre produce historias importantes quien mas tiene, sino quien mas quiere.

"Si alguien quiere saber por qué hay guerra en Colombia, esta es su película"

La cinta, que cuenta con mucho periodismo de investigación, saca a luz todos esos crímenes de Estado que la prensa española, con tantos intereses económicos en Colombia, no muestra. Para ello he viajado durante dos meses a las zonas más afectadas por la guerra, y he documentado por primera vez el proceso de fabricación de un falso positivo (que es una ejecución extrajudicial) y el coste humanitario de las multinacionales españolas (que generan desplazamiento y muerte en sectores muy desfavorecidos). En fin, que si alguien quiere saber por qué hay guerra en Colombia, esta es su película. Esperamos ponerla en la red, y se podrán dar copias a quien las solicite para proyectarlas con público.

2- Has realizado varios trabajos en Colombia. ¿Cuáles crees que son las causas del conflicto colombiano y por dónde debería ir la solución?

Las causas están en la desigualdad y en la relación violenta que desde un principio estableció el gobierno con sus gobernados. En Colombia, el 1% de los propietarios acumula el 80% de las tierras productivas, y hay cinco millones y medio de desplazados, siendo el país de América con más desigualdad entre pobres y ricos. Esto viene siendo así desde la independencia en el siglo diecinueve, cuando el poder propició guerras y estableció un sistema ad hoc —el bipartidismo— para imposibilitar el acceso de las masas al ambito de decisión político. Y es que en Colombia, cuando alguien, bajo gran riesgo, osa crear un movimiento democrático alternativo para alcanzar el poder, es asesinado. Hay hechos extraordinariamente crueles, como el exterminio de todo un partido, tal y como fue el caso de la Unión Patriótica en los ochenta.

"En Colombia, el 1% de los propietarios acumula el 80% de las tierras productivas"

En menos de diez años, el Estado asesinó a unos 5000 miembros, incluyendo concejales electos, senadores y candidatos presidenciales, sin que hasta hoy nadie haya pagado por ello. Pero también en la actualidad se asesina a todo aquel que sea crítico con el status quo. Sindicalistas, lideres sociales, indígenas, activistas por los derechos humanos, campesinos, periodistas, sacerdotes, abogados o miembros de partidos de izquierda son ejecutados sin que en la madrasta patria les dediquen una línea. Esta tradición de masacrar al pueblo de diversas formas a lo largo de diferentes décadas, llevó a ciertos sectores a alzarse en armas, ante la imposibilidad de reclamar derechos sin perder la vida. Las FARC, por ejemplo surgieron para no dejarse expulsar de sus tierras, es decir, la guerra del Estado contra el pueblo es lo que creó la guerrilla y no al contrario.

3- La mujer colombiana también ha sido protagonista de alguno de tus documentales, ¿Cuál es el papel de la mujer en el conflicto colombiano?

La mujer es enfrentada de diversas formas por todos los actores armados sin excepción, y por eso titulé, 'Enfrentadas', mi anterior documental. Sin embargo, cabría destacar dos grupos especialmente letales para las mujeres. Uno es el Estado, que ampara un sistema machista, y otro es el paramilitarismo, que las convierte en un producto de explotación sexual deshechable.

"La guerra de Estado contra el pueblo es lo que creó la guerrilla y no al contrario"

Por otro lado, es importante resaltar que, al menos desde hace unos años, la mayoría de los movimientos pro derechos humanos, están vertebrados e incluso liderados por mujeres, y es a ellas a las que el paramilitarismo de 'Los Rastrojos', 'Los Urabeños' y 'Las Aguilas Negras' más golpean. Son muertes casi diarias ocultadas por los constructores de la opinión pública. Si a ellas se les diese un uno por cien de la atención mediática que se da a las 'damas de blanco' de Cuba quizás se salvarían vidas, pero no, estas mujeres se encuentran abandonas a su suerte frente a la violencia del Estado y su brazo paramilitar. Su valor y capacidad de construir sociedad es admirable. A ellas, las he visto armadas de razones frente a la fuerza pública en espacios humanitarios de San José de Apartadó o Curvaradó. Las he visto también en la minga por los derechos indígenas de Cauca y contra la trata de blancas y el feminicidio en Putumayo. Aunque no se diga, ellas sufren la guerra aún más que los hombres, y deberíamos verlas como iguales vulnerabilizadas, y no como un género vulnerable.

4- ¿Cuál está siendo la actuación del gobierno colombiano para enfrentarse y solucionar el conflicto?

Santos de momento no está por la paz, está por la guerra. El asesinato del comandante Alfonso Cano, quien enfatizó hasta su muerte la necesidad de un proceso de paz, lo deja claro, como también lo hace el hecho de que se minimice, e incluso proteja, a los 14.000 paramilitares que siguen matando y extorsionando. Por otro lado, existe un hecho muy preocupante que, como se trata de algo generado por el Poder, cuenta con gran eco en los medios de desinformación españoles. Se trata de la nueva "ley de víctimas" y "ley de restitución de tierras", supuesta panacea que Santos propaga como generoso paso dado por el Estado. En primer lugar dichas leyes son papel mojado, porque la tierra que se reconoce para devolver a los desplazados es un tercio de la real, como ha quedado probado en la corte constitucional, y en segundo lugar, porque las víctimas que esta torticera ley reconoce no incluye las ejecuciones extrajudiciales (que son al menos 3000 según la fiscalia), las desapariciones forzadas (57.000 según Naciona Unidas) o los crímenes cometidos por el nuevo paramilitarismo que emergió con posterioridad a la falsa desmovilización del 2005.

"Santos de momento no está por la paz, está por la guerra"

Además, el Estado, autor probado en multitud de crímenes de lesa humanidad, no se reconoce como victimario y actor responsable, sino como quien subsidia a unas víctimas seleccionadas. En una de las entrevistas de mi documental, 'Colombia Invisible' el antropólogo Alfredo Molano dice que el mayor obstáculo para la paz en el país será el enriquecido Ejército, que gracias a Washington goza de un presupuesto inédito en la historia de América Latina. También el investigador Danilo Rueda señala un hecho interesante que contradice las lógicas militaristas aportadas por el Ministerio de Defensa. Ellos dicen que eliminar a cada guerrillero cuesta un número de días y dinero, que, si es calculado tal y como dicen, acabar con la guerrilla llevaría otros 50 años de muerte y miles de millones de dólares gastados, por lo tanto, la negociación es la única vía razonable hacia la paz militar y social, aunque ciertos personajes que viven bien sin poner un hijo en el frente, no quieran reconocerlo.

5- Dices que el periodismo que haces es uno que camina con los pueblos, ¿crees que hoy falta ese tipo de periodismo?

Sí, yo casi he dejado de consumir periodismo de Internacional porque veo que muy pocos reporteros identifican las incómodas causas de la opresión. Parecen acompañar mucho mas las necesidades editoriales de las grandes corporaciones que las grandes necesidades populares. Les dicen, "ahora a Libia para decir esto", y todos a Libia a decir eso, "ahora todos a tal sitio a decir aquello", y todos a tal sitio a decir aquello. Lo mas fascinante es que se creen que hacen periodismo sin ser políticos. Sí, es cierto que hay mas gente viajando que nunca, pero en mi opinión, siguiendo la agenda que se les marca, con mucho miedo a expresarse libremente o de forma crítica. Es como si hablas de la crisis y te quedas en lo bancos, sin denunciar las políticas que posibilitan ese accionar a los bancos. Para mí, hablar de la violencia o la pobreza sin hablar claramente de los motivos que las generan, es hacer explotación de la miseria, o dicho de otra forma, es hacer al periodismo lo que Angelina Jolie o Lady Di al activismo. ¿Por qué? . Porque te quedas en el impacto sensacionalista del niño famelico y no señalas el sistema que lo hace famélico.

"Hablar de violencia o pobreza sin hablar de los motivos que las generan, es explotar la miseria"

Te podría dar muchos ejemplos que se ven a diario en los periódicos y televisiones, tales como esos reportajes que hablan de prostitución sin hablar de patriarcado, u otros que hablan del intervencionismo sin llamarlo como los historiadores lo llevan llamando milenos, es decir, Imperialismo. Esas interpretaciones superficiales de la realidad son tan banáles y repetidas por ciertos periodistas y editores que ya la gente lo ha captado y es normal que pierdan la fe en el periodismo o los diarios. Yo creo que no hay que generar indiferencia o compasión, sino colera, respuesta, indignación, ganas de cambiar lo injusto porque hemos hecho nuestro trabajo como reporteros al señalar las raíces de los problemas, cueste lo que cueste y caiga quien caiga. Los mejores enviados especiales de todos los tiempos, aquellos a los que luego todos copiaron, así lo hicieron en sus audaces crónicas. Estoy hablando de gente como John Reed o Jack London, que precisamente por ser socialistas y comunistas son hoy muy poco citados por las elites de la prensa que marcan los límites del sentido periodístico.

 6- Desde el punto de vista de la cobertura periodística, ¿hay guerras más "comerciales" que otras? ¿Qué opinas de la agenda mediática de los grandes medios en ese sentido?

La prática totalidad de los medios de información, sean radio, televisión o prensa, son negocios. Y su fin como negocio, es hacer dinero. Si emergieron del capital y tienen como fin hacer mas capital, ¿qué es lo que son fundamentalmente?. Pues capitalistas, por lo que toda su línea editorial va a ser destinada a artícular el discurso que les renta, es decir, el neoliberal o conservador. Sí, es un hecho científico afirmar que los periodistas, las temáticas y los enfoques que coincidan o se adapten a esta línea política tendrá cabida en ellos, pero todo lo demás se quedará fuera. ¿Ustedes conocen algún reportero de guerra laureado con ideas de izquierda?. Yo no.

"Es normal que la gente pierda la fe en el periodismo o los diarios"

Por ejemplo, si se habla de la guerra en Colombia se hablará bien del Gobierno, pues favorece el negocio del BBVA, Telefónica y Repsol, empresas que gastan millones de euros en publicidad y en la que los directivos tienen acciones. Si se saca en portada una blogger cubana sin visado como Yoani Sánchez y no se menciona a 18 periodistas hondureños asesinados tras el golpe de Estado es por algo. Cuba no es capitalista, y en Honduras, los golpistas de la derechas, están por el "libre mercado" y contra el ALBA. En fin, los casos son tantos como evidentes para el que tenga ojos y conciencia. Yo creo que por encima de todo, mas que guerras comerciales, que también las hay, hay miradas comerciales. En Libia lo vimos claro, la gente que hizo propaganda a favor del bombardeo OTAN hizo muy buen negocio, por el contrario, si alguien se oponía a la intervención, ¿de dónde iba a cobrar por publicar?. La derecha y su discurso único, lo tiene prácticamente todo y lógicamente, es muy difícil sobrevivir fuera de su vivero económico. Yo mismo no sé por cuanto tiempo podré vivir de esto...

7- Has estado en muchos países en conflicto. ¿Cuál es tu manera de viajar y hacer ese tipo de periodismo que haces? ¿Cómo trabajas?.

Trabajo en la precariedad absoluta, y jamás he sido asalariado. Es sufrido porque no tengo ni seguro, ni alianzas influyentes, pero me considero afortunado de poder hacer el periodismo libre que había soñado. Gracias a no tener jefes y viajar de la forma mas barata posible, he podido conocer los países de abajo arriba, y no de arriba abajo como muchas veces se hace desde el periodismo, que quieras o no, y en esto me incluyo, tiene mucho de colonialista.

Con estas limitaciones, que a veces son virtudes, documento la realidad que percibo, mediante fotografías, filmaciones y escritos. Mis trabajos han sido emitidos por todo tipo de medios, de Canal + a La Jornada de México o televisiones del Reino Unido o Dubai, aunque también me siento muy orgulloso de publicar en medios de la resistencia informativa que se encuentra en Internet, aquella que publica la información proscrita en los grandes medios. He de decir también, que últimamente y en estos tiempos de crísis, me da de comer bastante mi archivo, pues son cientos de cintas de quince conflictos en cuatro continentes. Si te paras unas horas delante de canales de televisión europeos, es muy probable que veas mis secuencias, aunque no salgan firmadas.

8- ¿Consideras que un ciudadano medio en España está bien informado sobre la actualidad internacional? ¿Por qué?

No lo está, pero no lo está ni el español ni el alemán. En primer lugar porque es sencillamente imposible estar al día de todo. Es una ambición difícil de satisfacer y proclama lógica de una sociedad con bulimia informativa. Sí, toca aceptar una parte de lo planteado, me refiero a que es normal que una señora llegue a su casa después de una larga jornada y no disponga ni de mucho tiempo ni de muchas ganas para informarse sobre lo que pasa en el resto del planeta. Somos humanos. Ahora bien, lo preocupante es que esa poca información que le llega a través de los canales convencionales, está escorada hacia el neoliberalismo de forma masiva. Ya sabemos que en el mundo hay solo dos grandes agencias que nutren a la práctica totalidad de medios occidentales, Reuters y Associated Press. La primera británica, la segunda, estadounidense. Saquen ustedes conclusiones sobre qué agenda, y qué enfoques o parámetros traerán...

"Como alternativa a la visión única, Internet y medios comunitarios juegan un papel fundamental"

Por otro lado, en el caso de las secciones de Internacional españolas, ¿de qué diversidad estamos hablando?. Las diferencias editoriales entre Vocento, Prisa, Grupo Zeta o Unidad Editorial, son absolutamente inexistentes. Todos dicen lo mismo. ¿Y qué dicen?. Que las bombas de la OTAN son humanitarias y las de los otros, terroristas. Que el capitalismo es sinónimo de democracia, que Uribe y Santos son buenos y que Chávez o Putin son malos... Como alternativa a su visión única, yo creo que Internet juega un papel fundamental, a lo que yo sumaría las radios y televisiones comunitarias, libres o locales, pues en algunas partes del Estado tienen propuestas valiosísimas. Te estoy hablando de tener a inmigrantes subsaharianos en un humilde estudio hablando de guerras africanas, o de palestinos y hondureños denunciando desde una casa ocupa, crímenes de estado. Son además de pueblo, experiencias comunicativas de primera que no verás jamás en La Vanguardia, Punto Radio o Antena 3.

9- ¿Hay futuro para los periodistas jóvenes que ahora empiezan? ¿Algún consejo para ellos?

Hay mas juventud preparada y con mas ganas que nunca. El mundo está repleto de historias y desafíos que urgen ser contados, por lo que el escenario es apasionante, ya que todas las condiciones para que se produzcan grandes historias están dadas. Ahora bien, hay algún pero importante. Tanto el sector público como el privado, nos dicen que no hay dinero.

"La crisis en el periodismo es de valores, pero el oficio detesta la autocrítica"

Sin embargo, no hay mal que por bien no venga, y gracias a que ya prácticamente no se paga, de ahora en adelante se producirán historias que al menos serán libres, quiero decir, que se realizarán porque jóvenes harán lo que les parezca auténtico sin el factor comercial, que quieras o no lo corrompe todo.

En este sentido, el periodismo lo veo como un producto artesanal, que para que resulte significativo ha de ser algo muy elaborado. Eso sí, surge una contradicción, dado que, ¿quién se podrá permitir sobrevivir haciendo reportajes que requieren tanto tiempo y energía?. Pues mas bien las clases medias y altas que tengan las necesidades básicas cubiertas, además de, lógicamente, los colaboradores habituales o de plantilla. Es injusto. Una vez mas, las mayorías despojadas de recursos, quedarán como simples espectadores de su propia historia. Esos jóvenes de una clase desfavorecida que no deja de crecer, no describirán el mundo, sino que una vez mas, su propia historia y la de otros, les será tramitada. Frente a esta desigualdad, yo soy un gran defensor de los medios públicos. No es ninguna utopía, funciona tanto en Suecia como en Venezuela.

"El hambre se exhiba sin responsables políticos en el Norte"

Por último me parece importante resaltar que no será casualidad que el actual modelo periodístico sucumbe al mismo tiempo que el capitalismo. La crisis no es si papel o digital, si freelance o de plantilla. La crisis en el periodismo es de valores, pero el oficio detesta la autocrítica. Fíjate como están acribillando a Robert Fisk por decir algunas verdades sobre el reporterismo que quienes conocemos el terreno reconocemos inmediatamente....

Yo creo que mientras explicar las guerras se reduzca al espectacular 'bang, bang' en el conflicto de moda, o mientras el hambre se exhiba como un hecho sin responsables políticos en el Norte y la monarquía un tema intocable, el periodismo continuará siendo efímero y taquigrafía del sistema. Por el contrario, si viene una juventud rebelde dispuesta a recuperar el mejor sentido del periodismo, que es aquel que contribuye a liberar a las personas y sus pueblos, el futuro será brillante, le pese a quien le pese. Creer en vosotras y vosotros mismos, no ser dependientes de rebaños y sobre todo, especializaros.

viernes, 10 de febrero de 2012

El Washinton Post moribundo:


La Jornada/ La Radio del Sur – El diario estadunidense The Washington Post anunció que abrió una convocatoria para que algunos de sus periodistas renuncien voluntariamente a cambio de una compensación, debido a la difícil crisis que atraviesa la prensa. Nuestro objetivo es una reducción limitada de puestos que no afectará la calidad, la ambición ni la influencia de nuestro periodismo, informó el director del periódico, Marcus Brauchli, en un comunicado.
Como otros diarios estadounidenses, The Washington Post sufre una fuerte caída de sus ingresos por publicidad en su versión impresa y la migración de sus lectores a medios en línea gratuitos.

La convocatoria no concierne a todas las secciones, para moderar el impacto en las actividades, y por otro lado podríamos no aceptar la salida de ciertos voluntarios si creemos que esto afectaría nuestra cobertura, agregó Brauchli, que subrayó la necesidad de la empresa de realizar ahorros reales.

Se trata de la quinta vez en casi diez años que The Washington Post abre una convocatoria a renuncias voluntarias. El mediador legal del diario, Patrick Pexton, indicó en su cuenta de Twitter que un máximo de 48 personas, es decir, cerca de 8 por ciento de los efectivos de la redacción, podrían beneficiarse con el plan.

El grupo de The Washington Post, que realiza una parte de su volumen de negocios con el grupo educativo Kaplan, anunció en noviembre que sus ingresos por publicidad se desplomaron 29 por ciento en el tercer trimestre de 2011, a 57.6 millones de dólares.

A su vez, los ingresos de los sitios WashingtonPost.com y Slate.com cayeron 14 por ciento, a 23.3 millones de dólares. El tiraje promedio por día del diario fue de 518 mil 700 ejemplares en los primeros nueve meses del año pasado y los domingos de 736 mil 800.

La crisis que afecta a los periódicos de Estados Unidos comenzó hace más de media década, con la disminución de ventas de ejemplares impresos, la merma de las rentas publicitarias y lectores cada vez más acaparados por Internet.

El modelo económico de la prensa escrita ya no funciona, sentenció el presidente de la Washington Post Company, Donald Graham.

En un año la prensa estadunidense despidió o invitó al retiro a unas 15 mil 400 personas, estimó Erica Smith, periodista del St. Louis Post-Dispatch, que contabiliza las pérdidas de empleos en el sector. En tres años seguidos no pasó un día sin malas noticias, ralentización de la economía que acelera la reducción de las rentas publicitarias y que incita a los anunciantes a volcarse hacia los sitios de Internet gratuitos.

El Washington Post se caracteriza por posturas editoriales marcadamente reaccoionarias. Desde este diario se adelantan frecuentemente campañas de desprestigio contra gobiernos progresistas de América Latina.

martes, 13 de diciembre de 2011

Los retos del libro electrónico


INDUSTRIA EDITORIALEl cambio de soporte del libro, de impreso a digital, empieza a traer cambios profundos en su distribución y en su comercialización. ¿Cómo se prepara la industria editorial?
Sábado 10 Diciembre 2011
PUBLICIDAD

La discusión libro impreso vs. libro digital empieza a parecer bizantina. Casi todos los conocedores de este tema dan por seguro que ambos soportes coexistirán como hasta ahora han coexistido el automóvil y la bicicleta. La pregunta pertinente sería más bien ¿cuándo se masificará el libro electrónico? Porque, sin lugar a dudas, ese es el nuevo panorama: una oferta y un consumo cada vez mayor del libro electrónico en el mundo. Un cambio que es irreversible y tuvo su punto de partida en el año 2007, cuando Amazon sacó al mercado su Kindle, un lector de libros electrónicos que buscaba adaptarse a las necesidades del usuario -luz, tipo de letra- y que por primera vez intentaba rivalizar con las ventajas del libro impreso.

Hay quienes consideran que el auge del libro electrónico, al menos en Latinoamérica, donde ha sido menor, empezará cuando bajen sustancialmente los precios de los dispositivos portátiles. Aunque dicha predicción parte de un error. En este momento, cualquier persona que tenga un computador personal puede instalar un software genérico que le permite leer libros electrónicos. Hoy en día no es necesario tener una tableta ni un Kindle para acceder al libro electrónico. "El cacharro no importa", dice Jaime Iván Hurtado, gerente de Publidisa, una importante empresa multinacional distribuidora de contenidos electrónicos.

Para Ana María Sánchez, jefa del Negocio Digital en Prisa Ediciones, el punto de quiebre a favor del libro electrónico -que ella calcula será en dos años- ocurrirá definitivamente cuando los gigantes Amazon y Apple ingresen al mercado colombiano (al español ya entró Amazon y muy pronto lo hará en Argentina) con sus tiendas en línea y con su amplia oferta de libros electrónicos. Hasta el momento no lo han hecho y legalmente no se pueden comprar desde esta zona. Y no han entrado porque les interesa primero el mercado europeo y también porque su proceso de catalogación es exigente. Requieren una información detallada que apunta a los gustos y a los intereses de los consumidores. No por azar son los reyes del marketing en internet. "Amazon es la mejor tienda de libros porque sabe qué recomendar y crea un perfil del usuario para que todas las recomendaciones terminen en una compra". Pablo Arrieta, profesor universitario y experto en el tema, dice: "A mí me gusta que sepan que me interesan el cómic o los cuentos de Edgar Allan Poe y a partir de eso me propongan cosas que puedan llegar a interesarme".

Dos años puede ser muy poco tiempo pero ya las cifras empiezan a ser significativas. En LaLibreríadelaU.com, un portal especializado, la venta de libros electrónicos ya va en el 12 por ciento. Y la Librería Nacional pasó de vender ocho libros electrónicos diarios en 2010 en su página web, a 135 diarios en 2011, según reporta su gerente, Felipe Ossa. "Hay que moverse", dice Jaime Iván Hurtado. Publidisa actualmente se encuentra trabajando con 50 editoriales en digitalización de contenidos y ya dispone de 30.000 libros en soporte electrónico. Prisa Ediciones (anteriormente Alfaguara) no solo digitalizó su fondo editorial, sino que les propuso a los principales grupos editoriales españoles conformar Libranda, una empresa destinada a ofrecer apoyo logístico, técnico y comercial en el tema digital a editoriales, tiendas y bibliotecas. Y, por supuesto, a ser una gran distribuidora de libros electrónicos. Se unieron para no competirse entre sí y no dañar el mercado, como sucedió en el mundo anglosajón donde los precios muy inferiores de los libros electrónicos terminaron afectando la venta de los libros impresos. Eso le pasó al último libro de Stieg Larsson, y cuando la editorial quiso revertir su política y vender a un precio más alto su siguiente best seller electrónico, los compradores se rebelaron. "Es mucho más económico producir un libro electrónico pero su precio, por ahora, no puede ser menos del 70 por ciento del libro impreso porque eso sería prácticamente saldarlo. Ese es el objetivo de Libranda: que la transición sea gradual y una industria no devore la otra", explica Ana María Sánchez.

Claro que a Amazon no le interesan las transiciones lentas. Más bien las revoluciones. Con su anuncio en octubre pasado de convertirse en editorial y salir al mercado con 122 títulos en papel y en formato electrónico, puso a temblar al mundo editorial. "Las editoriales están asustadas y no saben qué hacer", dijo The New York Times. Y en efecto, ¿qué hacer cuando Amazon decide negociar directamente con los autores y sacar de en medio a las editoriales? Y no solo eso: el formato Kindle tiene ya una herramienta que permite la autopublicación, que en algunos casos ha sido exitosa comercialmente. Sin embargo, el asunto no es tan sencillo. La editorial, al igual que un periódico o una revista, cumple una función indispensable en preservar la calidad del contenido. "Cualquiera puede ser autor, pero no cualquiera puede ser autor solo", dice Ana María Sánchez. Y no cualquiera puede incursionar impunemente en la industria del libro. Google, otro gigante de internet, tuvo que echar para atrás su proyecto inconsulto de digitalizar siete millones de volúmenes en más de cien idiomas porque se encontró con el grave escollo de los derechos de autor, que le implicó pagar millonarias demandas.

El libro cambia de soporte e impone un nuevo marketing. El que no encuentre su papel y su justificación en el nuevo orden saldrá del escenario. Por lo pronto, los beneficios de la masificación del libro electrónico empiezan a vislumbrarse con claridad: un menor precio y una mayor circulación. Pero los grandes cambios apenas empiezan, hay todavía un inmenso territorio por descubrir. Para Pablo Arrieta, la edición digital se encuentra en la prehistoria. Los editores se han limitado a hacer un facsímil del libro impreso en digital y no han desarrollado los accesorios, ni explotado suficientemente la interactividad. "Visualizo que los autores harán apariciones en sus propios libros; que los compradores tendrán videoconferencias, secciones con las críticas de los periódicos desde su publicación hasta la fecha".

viernes, 9 de diciembre de 2011

EL PERIODISMO VA A EXPLOTAR

Vie, 09 de Diciembre 2011, 09:11:49 -- Actualizado: Vie, 09 de Diciembre 2011, 04:17:00
IGNACIO RAMONET / "El periodismo va a explotar"
Ramonet conversó con estudiantes en dos horas que volaron y dejaron la sensación de que esta no era una cita sólo con ese auditorio, sino con los que ocuparán las aulas después y con los que intentan explicarse la Revolución tecnológica que define a la llamada 'Era de la Información'. Por eso no dejaron para luego la tarea de reproducir el diálogo. Armaron 'una guerrilla' para transcribir toda la conferencia y preparar versiones en audio y video inmediatamente, y no hacer esperar a todo el que se quiera dar un atracón de ideas inteligentes y conversación apasionante y lúcida. Tal y como ellos la vivieron. Hela aquí...


Leer Texto
Votar:
  • Currently 0; ?>/ TOTALSTARS
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
49 Lecturas Enviar noticia a un amigo Imprimir noticia

A teatro lleno, la Universidad de La Habana recibió ayer miércoles al catedrático y periodista español radicado en Francia, Ignacio Ramonet *, conocidísimo por sus “Cien horas con Fidel“, e ineludible en todas las universidades donde se estudie Periodismo y Comunicación.

Acompañado de Alfredo Guevara, Presidente del Festival del Nuevo Cine Latinoamericano, Ramonet conversó con estudiantes en dos horas que volaron y dejaron la sensación de que esta no era una cita sólo con ese auditorio, sino con los que ocuparán las aulas después y con los que intentan explicarse la Revolución tecnológica que define a la llamada ‘Era de la Información’. Por eso no dejaron para luego la tarea de reproducir el diálogo. Armaron ‘una guerrilla’ para transcribir toda la conferencia y preparar versiones en audio y video inmediatamente, y no hacer esperar a todo el que se quiera dar un atracón de ideas inteligentes y conversación apasionante y lúcida. Tal y como ellos la vivieron.

He aquí la conferencia ofrecida por Ignacio Ramonet en el Teatro Sanguily de la Universidad de La Habana, el miércoles 7 de diciembre de 2011. Transcrita, editada y versionada para ‘Youtube’ y ‘DivShare’ por los estudiantes de Periodismo de la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana: Tayna Camila Martínez Ajuria, Hansell Pavel Oro Oro, Omairy Lorenzo Álvarez, Aileen Infante Vigil - Escalera, Max Barbosa Miranda, Yeleina Guerra Salarichs, Abel Lescaille Rabell y David Vázquez Abella.

Ignacio Ramonet: Buenos días. Señor Decano, señoras Vice-rectoras, profesores, querido Alfredo Guevara, queridos amigos:

Es para mí un gran honor tomar la palabra aquí en el seno de esta prestigiosa universidad y en particular hacerlo en este momento para precisamente tratar de evocar los temas de mi último libro que se llama “La explosión del periodismo”, y que espero se pueda editar y publicar aquí y en este momento estamos haciendo gestiones para lograrlo, y que los estudiantes, en particular de comunicación y periodismo, si están interesados evidentemente lo puedan leer y quizás les pueda servir para su carrera, para su propia actividad comunicacional.

Como le dije al Decano yo quisiera, en un cuarto de hora o veinte minutos, hacer una pequeña síntesis de lo que trata este libro. Quizás algunos de ustedes, si se interesan por la Comunicación y el Periodismo, ya conocen otros de mis trabajos sobre la comunicación como “La tiranía de la comunicación”, “Cómo nos venden la moto”, o “Propagandas silenciosas”... y este libro que se llama “La explosión del periodismo” tiene un subtítulo: “De los medios de masa a la masa de medios”. Estamos en un momento en que el Periodismo está estallando, literalmente estallando, y está estallando esencialmente porque ha recibido el impacto de internet. Todos ustedes conocen la riqueza de lo que propone internet.

La Internet tiene una característica, que es que nos permite a cada uno de nosotros, hoy, tener un medio, gracias a tecnologías muy elementales -no hace falta ser un sabio tecnológico para utilizar internet; tecnologías relativamente baratas, no hace falta ser millonario para equiparse de un teléfono inteligente, un iPad o de un pequeño ordenador…Claro, evidentemente en Cuba no tienen ustedes esas cuestiones. (Risas), pero hace poco estaba precisamente en Madrid dando una conferencia delante de estudiantes, o bien en Brasil, estoy dando una conferencia en la Universidad de Brasilia y mientras yo hablaba los estudiantes, en vez de mirarme a mí, lo que miraban era su teléfono, porque estaban todos enviando tweets, es decir, pequeños mensajes que resumían lo que yo iba diciendo en 140 caracteres.

Aquí el problema es que ustedes tienen, quizás, el más perverso de los bloqueos. No hablo del Bloqueo Económico, comercial, que ya sabemos hasta qué punto causa estragos en la economía de Cuba desde hace 50 años. Yo creo que en este momento para vuestra generación, para la generación de los estudiantes o de los menores de 30 años, el bloqueo electrónico, el bloqueo informático, el bloqueo de Internet. Yo diría que aquí hasta cuando se tiene Internet, y todo el mundo no lo tiene porque es demasiado poco el fluido, el internet que se usa es un internet prehistórico.

La Internet que yo utilizo, por ejemplo, en el hotel, primero: cuesta una fortuna y además, es prehistórico, porque hoy día Internet de banda ancha permite recibir una película inmediatamente, se puede ver en directo una película, mientras que aquí cargar un texto ya tarda mucho tiempo, cargar una fotografía puede tardar muchísimo, y eso es en razón de este bloqueo electrónico, que yo espero que se pueda suprimir gracias al cable de conexión con Venezuela y que ustedes puedan tener acceso a un internet libre, porque no tener internet hoy es como si en una sociedad de otra época no hubiese acceso a la imprenta, por ejemplo. Y lo que la imprenta provocó como cambios fundamentales en materia del saber, del conocimiento, de la ampliación de la cultura, de la multiplicación de las universidades, del cambio en las élites culturales que provocó el Renacimiento, todo esto es el significado de internet. Que una generación no pueda disponer de internet hoy, es algo que puede tener consecuencias en la manera de adquirir cultura.

Evidentemente hay otras maneras que siguen siendo útiles, pero esta es indispensable. Por eso yo espero que se pueda resolver, en particular, gracias a este cable que va a poder permitir, a través de Venezuela y del satélite Simón Bolívar que posee Venezuela, que ustedes dispongan -como todas las generaciones de su edad del mundo- de un internet rápido de banda ancha.

Dinamita

El Periodismo hoy -a escala internacional- Internet lo está literalmente dinamitando. ¿ Por qué ? Primero porque Internet está permitiendo que cada ciudadano tenga acceso a una información sin absolutamente depender de los grandes medios centrales de antes y, por otra parte, el nuevo dispositivo tecnológico hace que cada ciudadano no sea únicamente receptor de la información, que fue la norma durante mucho tiempo desde que existen los medios de comunicación de masas.

Los medios de comunicación de masas no existen desde hace mucho tiempo. Como ustedes saben, sólo existen desde la segunda mitad del siglo XIX. Las comunicaciones de masas tienen 150 años, pero con internet esto está cambiando porque antes había un emisor del mensaje, que dominaba en definitiva la comunicación desde un polo central. Lo que yo llamo en el libro los “medios-soles”, es decir, el medio era como un sol que es único en nuestra galaxia y ese “medio-sol” iluminaba, o ilustraba, o domesticaba a los ciudadanos.

En cambio hoy tenemos lo que yo llamo en el libro los “medios-polvo”, porque son granitos. Cada ciudadano, al disponer simplemente de un teléfono inteligente, o de un pequeño ordenador o de un iPad, ya puede él mismo o ella misma, enviar mensajes, puede corregir la información que ha dado el medio central, puede completar la información que se ha dado con imagen, texto, video; o sea, hay una ruptura de los roles que hasta ahora estaban definitivamente fijos: el emisor, por una parte, y el receptor, por otra. El emisor que era activo y el receptor que era pasivo.

El receptor podía pensar lo que fuera del mensaje que recibía, podía no estar de acuerdo, podía pensar que ese mensaje contenía errores o no era suficientemente completo; pero no lo podía expresar más que en su entorno, en su comentario. En cambio hoy no sólo los puede expresar, sino que él mismo puede emitir información y por consiguiente, hoy tenemos el final del monopolio de la información que han ejercido los grandes medios dominantes en nuestras sociedades.

Hoy día todo el mundo produce o puede producir información, en el mundo desarrollado evidentemente. No olvidemos que hay una gran brecha informática, una gran brecha electrónica, no olvidemos que casi la mitad de la población del mundo, el 40 %, vive con menos de 2 CUC (CUC: Peso cubano convertible, una de las dos monedas oficiales en Cuba) al día, y por consiguiente no tiene acceso tampoco a la electrónica, no tiene acceso siquiera a la electricidad. Existen 1.500 millones de personas en el mundo que no tienen acceso a la electricidad.

Lo que estoy diciendo no se aplica al conjunto del mundo y digamos que nuestro mundo sigue estando caracterizado por la pobreza, que es muy importante, aunque está disminuyendo. En los últimos años se calcula que unos 150 millones de habitantes han dejado de ser pobres, en particular en América Latina gracias a las políticas de desarrollo social implementadas en países como Brasil, Argentina, Venezuela, Ecuador. Se estima que en los últimos ocho años, nada más que en América Latina 80 millones de personas han salido de la pobreza, porque hay un progreso en particular en el caso de América Latina.

Brecha electrónica

Pero hay una brecha electrónica, por eso no conviene generalizar, pero lo que digo se aplica en particular a los países desarrollados o a núcleos urbanos en el conjunto del mundo, porque hasta en los países pobres, en las capitales o en las grandes ciudades existen minorías privilegiadas o ‘más acomodadas’ que disponen de estas tecnologías y, por consiguiente, hoy se da esta ruptura del monopolio, lo que hace que cada ciudadano tenga este carácter al que yo llamo de “web actor”, es un actor de la web. Es decir, puede entrar en la web, y, al entrar en la web, puede modificar, puede comunicar, etc.

Las redes sociales han ampliado el fenómeno. Hasta ahora se hablaba del internet con esta posibilidad de tener un blog, de escribir su propia versión, editorializar, etc.; pero últimamente han aparecido lo que llamamos ‘redes sociales’, es decir Facebook, no sé si alguno de ustedes tiene su propio perfil en Facebook, y también Twitter; se ha desarrollado de esa manera la posibilidad de comunicar, de crear grupos que comunican únicamente a través de estas redes sociales.

De hecho, por ejemplo, hoy en Francia, los jóvenes ya no se comunican con mensajes electrónicos (SMS), sino que se comunican a través de la mensajería de Facebook y esta red social está teniendo cada vez más la posibilidad de transformarse en un universo de tipo comunicacional total. Pero de igual manera esto va muy rápido. Si hubiésemos hablado aquí de estos temas hace cuatro años no hubiésemos mencionado ni a Twitter, ni a Facebook, ni el iPad. Nada de esto existía hace cuatro años. Lo cual quiere decir que estamos apenas en el alba de lo que Internet puede suponer como cambios importantes. Si tuviésemos que hablar de aquí a cuatro o cinco años es posible que algo como Facebook ya no tenga la importancia de ahora. Hace tres o cuatro años quizá hubiésemos hablado de Myspace. Y hoy en día Myspace no le interesa a nadie, ya prácticamente no tiene existencia, cuando era un fenómeno que ‘preocupaba enormemente’ hace algunos años.

Los galeotes del web

Bien, esto hace que hoy -por ejemplo-, cuando hablamos de la profesión de un periodista, nos encontramos ante una situación muy particular. Por una parte se ha degradado socialmente, es decir: en los países desarrollados, en la medida en que cada persona puede hoy proponer información, entonces eso hace que la cantidad de periodistas potenciales es tan enorme, que -en definitiva- el estatuto del periodista se ha banalizado y la mayoría de los periodistas han pasado a tener sueldos muy bajos. Primero muchos periódico están cerrando, centenares de periódicos están desapareciendo, se está produciendo lo que yo llamo una gran extinción de la prensa de papel, en particular, decenas de miles de periodistas han perdido su empleo.

En Estados Unidos, en los últimos años, 35 mil periodistas han perdido su empleo, y sin embargo las facultades de Periodismo y Comunicación en Europa o Estados Unidos siguen formando cada año a centenares de miles de profesionales, que -en general- van a ser muy explotados.

Hoy día hay una condición. Se les llama, en particular, los galeotes de la web o los esclavos de la web, porque los periódicos y todos los medios existentes, ya sea de prensa escrita, radio o televisión, tienen ahora una versión ‘on-line’ y necesitan -evidentemente- personal para hacer esa versión. Por tanto, reclutan a personas, en particular a jóvenes que salen de las universidades y que están sobreexplotados: trabajan enormemente y no son bien pagados.

También hay una degradación de la condición social del periodista, en la medida en que los grandes patronos de la prensa o de los medios, ponen en competencia a los verdaderos profesionales, con todo aquel o aquella que ofrece información por un precio muy barato. Hasta el punto de que han surgido (todo esto está en el libro), han surgido lo que se llama ‘las fincas de contenido’ o ‘las granjas de contenido’. Es decir, existen ahora unos “granjeros” de nuevo, que se dedican a proponer a todos los internautas de todo el mundo, que hablen español por ejemplo, que escriban sobre tal o cual tema, y efectivamente reciben miles de ofertas porque lo que más abunda en la tierra ahora, es gente que ha hecho estudios superiores. En los países nunca había tantos estudiantes como ahora. Nunca ha habido tanta educación como ahora, y, de hecho, en los países desarrollados el mayor número de los jóvenes de una generación pasa por la Universidad.

La mayoría de una generación pasa por la Universidad. Es decir la mayoría de esa generación sabe leer y escribir y puede proponer textos en el mercado de la oferta y la demanda, donde tiene valor. Entonces se crean estas “granjas”, en las que estos nuevos “granjeros” tienen opciones de textos y estos se ‘cuelgan’ en Internet. En general, estos textos son sobre temas muy prácticos como turismo, gastronomía, jardinería o temas de la vida cotidiana. Estos textos se ‘cuelgan’ con publicidad y sólo se les paga a los periodistas que han propuesto esto, en la medida en que los lectores -que lo lean en la pantalla de sus ordenadores-, vayan a ‘clickear’ sobre la publicidad, que está en torno de lo que ha hecho este web actor. Sólo si hay ‘clics’ en la publicidad que está al lado, entonces se les paga algunos céntimos (a los que escriben), y la norma es que por cada de uno de esos artículos, se paga una miseria.

Esta situación crea por alguna parte esta degradación. Pero también estamos ante una ocasión excepcional para la nueva generación de periodistas. Primero nunca los periodistas han estado tan bien formados como ahora, porque durante mucho tiempo los periodistas se formaron de manera salvaje, autodidacta, etc. Ahora los periodistas, los comunicadores, se forman en universidades. Las últimas generaciones de los últimos quince o veinte años tienen la mejor formación de la historia del periodismo. Segundo, estas nuevas herramientas tecnológicas permiten ahora, a un grupo de jóvenes periodistas, organizarse con muy poco material, y así pueden crear nuevos medios de comunicación, nuevos periódicos, etc.

En muchos países se están creando cantidad de ‘diarios’ en la web. Y en particular, en los Estados Unidos, los periódicos que existen en la web han cambiado la manera de hacer periodismo. Se crean periódicos, mientras otros -de nuevo tipo- aparecen, ya que quienes lo están leyendo también pueden contribuir, es decir que no hay una función fija de emisor y receptor, sino que todo emisor es receptor y todo receptor es emisor. Entonces con estos hay una perspectiva de que se cree en este momento una nueva generación de diarios electrónicos, una nueva generación de periodistas electrónicos, lo que hace que cambie la concepción de la información en una perspectiva más positiva. Muchas gracias. (Aplausos)

Comienzan las preguntas

-Frank González, Decano de la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana hace la primera pregunta: - Usted se ha referido a la capacidad de auto-informarse. ¿ significa que esta capacidad de auto-informarse de los individuos reduzca la capacidad de los grupos dominantes para imponerse mediante su violencia simbólica, o esto también les da nuevas herramientas y nuevas posibilidades para explotar ese capital simbólico acumulado durante tantos años?

Ignacio Ramonet: - Primero hay que tener en cuenta, de que hoy día, la ilusión de que podemos auto-informarnos nunca ha sido tan importante. Es decir, cuando uno se coloca frente a la pantalla de su computadora y se pone a interrogar al aparato en Google, siempre va a encontrar respuestas. Existe la ilusión de que sí podemos auto-informarnos, porque en definitiva la pantalla del computador nos va a dar todas las respuestas a todas las preguntas que podamos hacernos.

Pero, ¿ por qué digo que eso es una ilusión ? Primero, el ordenador (computador) no me va dar respuestas sobre información que no existe. Yo he dicho en otros de mis trabajos, que la mejor censura es aquella que pasa por la ocultación de la información, o bien, también a veces por la sobreabundancia de la información. Entonces como estamos convencidos de que podemos tener toda la información que queramos, bajamos la guardia en cierta medida y no nos planteamos el problema de cómo funciona la censura democrática y en realidad funciona de esa manera…

Es decir, esta sobreabundancia de informaciones sobre respuestas que voy a tener, pues apaciguan, tranquilizan mi inquietud, colman mi curiosidad, pero, en realidad, no tengo pruebas de que no me estén ocultando algo. Les voy a dar un ejemplo que abordo en el libro, y es el asunto ‘Wikileaks’. Todos ustedes han oído hablar del asunto ‘Wikileaks’. ¿ Qué ha demostrado Wikileaks ? Ha demostrado que, en definitiva, sobre cuestiones fundamentales: la guerra de Iraq, la guerra de Afganistán, la diplomacia de Estados Unidos… cuestiones fundamentales sobre las que creíamos estar bien informados, en realidad ignorábamos prácticamente todo, y ‘Wikileaks’, al difundir el material bruto, sobre -por ejemplo-, los excesos de la represión en Iraq, o sobre los crímenes cometidos en Afganistán, o sobre los análisis hechos por las embajadas de los Estados Unidos, nos ha dado una cantidad de información -astronómica- que ignorábamos.

Sofisticación de la tecnología

Porque nosotros vivimos en un sistema en el que automáticamente (de manera inconsciente), establecemos una relación con la sofisticación de la tecnología que usamos: una tecnología muy sofisticada, muy rápida, muy fascinante… y creemos que porque la tecnología es tan eficaz, pues la información que recibimos es evidentemente muy buena. Pero esa no es la realidad. La realidad es que hoy -colectivamente- existe una desconfianza hacia la información, y por ejemplo, hay quien se plantea el problema siguiente: ¿ Por qué la gente desconfía cuando vivimos entre sistemas tecnológicos sofisticados, sistemas teóricamente libres, teóricamente democráticos ? Entonces ¿Por qué la gente desconfía de informaciones que parecen evidentes?

Un ejemplo que todos ustedes conocen o han oído hablar: los atentados del 11 de Septiembre. Prácticamente todo el mundo los vio en directo, o casi en directo. Los aviones entrando, golpeando las torres gemelas de New York y las torres hundiéndose. Bien, por consiguiente, ¿dónde está la duda? ¿qué duda puede existir sobre eso? Esa información ha dado lugar a la mayor cantidad de rumores y de versiones de tipo ‘complotistas’, que jamás una información haya provocado. Y eso que es una información evidente, en el sentido en que la hemos visto con nuestros ojos. Sin embargo, luego hemos tenido miles de versiones que dicen que eso no era exactamente así, que eso era creído, que esos no eran los aviones, etc. No digo que eso sea cierto o no cierto, lo que estoy diciendo es que cuando a propósito de una información que parece real se multiplican los rumores, eso significa sencillamente que la información no es fiable. Globalmente no es fiable. Precisamente hoy estamos en ese sistema, en un sistema en el que hay mucha información, pero también hay mucha desconfianza en torno a la información.

Autoinformación y poder

La segunda parte de la pregunta es sobre los grandes grupos mediáticos. ¿ Van a seguir dominado a las sociedades a pesar de que hoy los ciudadanos -teóricamente- pueden auto-informarse ? Primero: todos los grupos mediáticos están hoy en crisis. Todos los grandes grupos mediáticos están perdiendo dinero. Todos los grandes grupos mediáticos -a escala internacional- están cerrando periódicos, reduciendo personal… El caso sintomático es el de Murdoch, de ‘News Corporation’, el principal grupo mediático del mundo, con el escándalo de ‘News of the World’, en Inglaterra, es un grupo directamente golpeado y se encuentra en crisis.

¿ Quiere decir que los grandes grupos mediáticos van a abandonar la partida ? No, probablemente van a seguir tratando de mantener su dominación. Pero globalmente esta dominación se está reduciendo. Si hablamos de América Latina, por ejemplo, ¿ qué está pasando hoy en América Latina ? Bueno, hoy la característica en América Latina, desde el punto de vista mediático, era -hasta ahora- el ataque de los grandes grupos mediáticos hacia los gobiernos progresistas, en la mayoría de los países latinoamericanos. Pero esa no es la información más actual. La más actual es que los gobiernos progresistas de América Latina están reduciendo el poder de los grupos mediáticos latinoamericanos. Los están reduciendo. De hecho, está apareciendo un sector público de televisión muy importante. Están apareciendo medios, tanto en la radio, en la televisión y hasta en la prensa escrita, controlados por el gobierno, con capital estatal mayoritario, que hace que los grupos mediáticos dominantes hoy ven su dominación reducida.

Esto no hace más que empezar, es decir que estos grupos cada vez más, por razones tecnológicas, ven que ya no es la misma época de antes, de dominación. Estos latifundistas mediáticos se ven enfrentados ahora, en lo que otro tiempo fue una ‘Reforma Agraria’ y lo que hoy es una ‘Reforma Mediática’, el arma que utilizan los gobiernos progresistas. Así como en otros tiempos la Reforma Agraria se utilizaba para reducir el poder de los latifundistas que poseían la tierra -que era evidentemente la fuente principal de riqueza-, hoy los gobiernos utilizan la reforma mediática, desde el punto de vista legal, haciendo reformas de tipo legislativo para reducir el latifundismo mediático y reducir la influencia ideológica de los grandes grupos mediáticos.

La guerra de los autores

Ian Guzmán, profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad de La Habana, pide a Ramonet que hable sobre la legislación en Internet…

Ramonet: - Evidentemente, hoy esta cuestión se plantea con Internet, sobre todo se está planteando en muchos países por el abuso que Internet supone en términos de despojo de los derechos de autor. Es decir, hoy el hecho que Internet permite que una canción, una película, una fotografía, un texto, que ha sido creado por un autor -que vive de los derechos de autor-, sea en definitiva aspirado por el sistema Internet y su creación circule sin que el autor reciba los derechos que le corresponden.

Esta temática está desarrollándose a través del mundo, con la mayoría de las sociedades de autores, que tratan de crear ‘filtros’ para evitar la “piratería” de estas creaciones. Por otra parte es un debate, porque en muchos países -como en Francia- se ha hecho una ley que protege el derecho de autor, que castiga el pirataje de las obras, pero, a escala internacional hay movimientos de resistencia contra ese tipo de leyes. Por ejemplo en España, el gobierno socialista no se ha atrevido a hacer votar la ley que protege a los autores, y los autores están furiosos.

A escala internacional, hay un movimiento de ciudadanos que están a favor de la piratería, y en algunos países hasta se han creados partidos políticos que defienden este sistema. Por ejemplo, en Suecia o en Alemania. Y algunos de estos partidos han tenido diputados, incluso en el Parlamento Europeo. Partidos piratas que están a favor de la ‘libertad de circulación de las obras’ por Internet. Que en cierta medida podría ser alguna ‘concepción internacionalista’ de que las obras están hechas para las personas. Es un debate que no se ha planteado hasta ahora en términos de información. ¿ Por qué ?, porque evidentemente esto tiene que ver con el derecho de expresión, con la libertad de expresión… Es decir, ¿ cómo limitar la posibilidad de comentar una información ? ¿ cómo limitar la posibilidad de dar una opinión diferente de la opinión oficial, de tal o cual medio ¿ ? Es bastante complicado.

En muchos países existen leyes que regulan la información. Hacer información no quiere decir que se vaya a decir cualquier cosa. Por ejemplo la difamación está castigada penalmente. Si alguien acusa a una persona, de tal o cual delito, crimen, y eso es falso, la persona tiene que asumir su responsabilidad ante la ley, y puede ser condenado a una pena financiera grave, etc.

Pero evidentemente, hay que entender que el principio mismo de Internet, es la circulación libre de información. Ahora, el hecho de que esto sea teóricamente, virtualmente y prácticamente posible, no suprime la dominación de los grandes medios. He dicho que están en crisis, no he dicho que han desaparecido. En particular, por ejemplo, hoy en día, si ustedes -en cualquier gran país- tratan de estudiar la audiencia de los medios principales, por ejemplo en Francia, donde el medio principal -en términos de audiencia- es el primer canal de televisión, advertirán que es un canal privado (!)

Pero luego, en términos de Internet, las web que tienen más audiencias, partiendo del principio de que la web no es lo mismo que un canal de televisión, (en la medida en que yo puedo tener mi<